Edificio de viviendas sociales y centro sociocomunitario en Barreiro
La propuesta aprovecha la disposición girada respecto al norte para conseguir que prácticamente todas las viviendas disfruten del arco sureste – suroeste. De este modo se elimina la brecha energética reduciendo los consumos de calefacción y se permitir disfrutar de la entrada directa del sol y sus efectos beneficiosos a los hogares.
Se opta por una modulación de viviendas con luces a ambos lados del bloque, disponiendo los corredores de acceso, colectivos y privados, entendidos como lugares de comunicación y relación social, al norte; y liberando el sur para las terrazas cubiertas, individuales y privadas. Esta disposición permite la ventilación cruzada de las viviendas mejorando el confort en verano.
El edificio se convierte en algo vivo, un biotopo que será colonizado poco a poco por sus habitantes. Se emplean espacios vinculados emocionalmente con los recuerdos: los porches, los balcones, lo compartido. De modo que se aporte sensación de pertenencia: convertir un lugar “prestado” en un hogar.
La disposición en U obligada por el planeamiento permite generar una gran plaza interior, pero a su vez crea en su polarización un espacio antagónico: marginando las vías perimetrales y deshumanizándolas.
Proponemos fracturar esos límites, dentro de la necesaria densidad. Se plantea la apertura de dos vacíos de vida colectiva (pública o privada según la altura), que fragmentan el volumen, le aportan permeabilidad e integran al edificio en el entorno.
La existencia de espacios “seguros” en el interior del edificio, favorece las posibilidades de compartir los cuidados. “Ya te llevo yo los niños al colegio, que tu entras muy temprano al trabajo”, puede aportar un vecino. O “¿puedes quedarte un momento con mi madre mientras voy a hacer unos recados?””.
Las huertas en la cubierta se consideran uno de los puntos clave para la relación social y la vida en común. Las personas con mayores conocimientos pueden enseñar los cuidados de las plantas, sir-viendo de vector de conocimiento tradicional.
Situación: Vigo